Crítica de ‘Till’, de Chinonye Chukwu con Danielle Deadwyler (NYFF60)

Till, película con que Danielle Deadwyler puede ganar el oscar a mejor actriz
Esta emocionante y necesaria película cuenta la historia del linchamiento de Emmett Till, y como su madre no descansó hasta mostrarle a toda Estados Unidos lo que le hicieron a su hijo.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Till, película con que Danielle Deadwyler puede ganar el oscar a mejor actriz
4.5 out of 5.0 stars

En 1955, Emmett Till de 14 años viajó hacia Mississippi para pasar unos días con sus primos. El chico de una ciudad grande como Chicago siempre fue cuidado por su madre para que no viviera los constantes azotes hacia los afroamericanos. Sin embargo, Mississippi no era Chicago. El 24 de agosto entró a una pequeña tienda de la localidad de Money, y aunque no hay información 100% exacta de lo que sucedió allí, se sabe que Emmett, de mucha carisma e inocencia, coqueteó con un silbido a Carolyn Bryant, la joven chica blanca que atendía el lugar. Días después de eso, Roy Bryant, marido de Carolyn, buscó y se llevó a Emmett de la casa de sus tíos. A los tres días siguiente, el cadáver del chico apareció flotando en el río con un disparo en la cabeza y totalmente desfigurado por los golpes. Till, de Chinonye Chukwu (Clemency), cuenta está historia y la lucha de su madre, Mamie Till, en busca de justicia.

Till (2022). Dirección: Chinonye Chukwu. Guion: Keith Beauchamp, Chinonye Chukwu, Michael Reilly. Elenco: Danielle Deadwyler, Jalyn Hall, Whoopi Goldberg, Sean Patrick Thomas, Gem Marc Collins, Haley Bennett, entre otros. Fotografía: Bobby Bukowski. Edición: Ron Patane. Música: Abel Korzeniowski. Duración: 2 horas 10 minutos. Nuestra opinión: Muy buena.

Ciertamente existe una idea de que una historia sobre la lucha por los derechos civiles es «la típica película de Hollywood para el Oscars». Pero menospreciar a este subgénero, es como decirle a los afroamericanos que se olviden del tema, o peor, que pasen la página. Y aunque sí, la mayoría de estos films no han deslumbrado mucho en la última década, ya que han sido confeccionados de una manera casi mecánica, Till, es el perfecto ejemplo de porque es necesario este tipo de cine.

La película seguirá especialmente la lucha de Mamie Till por mostrarle a todo Estados Unidos lo que hicieron con su hijo. Es imposible no sentirse conmovido y molesto (al mismo tiempo) en la escena cuando debe reconocer el cuerpo. La sensación de no poder creer lo que está frente a nuestros ojos invade a toda la audiencia. El dolor de una madre traspasa la pantalla. El trabajo de Danielle Deadwyler es uno de los mejores del año y seguro recibirá varias nominaciones. Un viaje emocional que va desde el miedo hasta la valentía. Esas actuaciones que quedan impregnadas luego de salir de la sala.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘TÁR’, DE TODD FIELD CON CATE BLANCHETT

Chinonye Chukwu toma la muy inteligencia decisión de no mostrar la violencia física como tanto nos tiene acostumbrado este género, sino que se opta por dejar en evidencia el oscuro, todavía recién, pasado de una nación. El film no cae en la solemnidad pesada de diálogos vacíos, sino que busca con agilidad los hechos. Mostrando un patrón establecido en la justicia americana. Till termina así siendo una de las películas más completas del año.

Esta crítica forma parte de nuestra cobertura del New York Film Festival 60

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *