Alfred Hitchcock: 10 películas fundamentales

El maestro del suspenso, pionero y creador de miles de técnicas usadas actualmente en el cine, murió un 29 de abril. Pasa a ver su especial.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Archivo 2019.

Qué sería el suspenso sin su creador. Alfred Hitchcock nació junto al cine. El perfecto apodado ‘maestro del suspenso’ tiene una carrera muy extensa, que se mezcla entre los géneros policial, thriller, horror y drama, pero la rama principal siempre fue el suspenso. Por eso acá juntamos las 10 mejores películas de suspenso del maestro.

10. Dial M For Murder (1954)

Abre la lista ‘Dial M For Murder’, la primera película de Hitchcock donde aparece Grace Kelly, que se convertiría una musa importante para el director y para el cine en general. Esta película nos presenta el infaltable obsesionado con el crimen perfecto. Esta vez, interpretado por Ray Milland, que personifica a un tenista retirado que quiere quedarse con el dinero de su mujer –Grace Kelly-. Para esto, chantajea a un ex compañero del secundario para conseguir que él la intente asesinar, pero, de improviso, el plan no sale tan bien como lo esperado.

9. Strangers On A Train (1951)

Impresionante thriller que nos presenta la historia de Bruno –interpretado por Robert Walker-, un hombre que quiere que su padre muera, pero no a manos de él. Para eso, chantajea a Guy –interpretado por Farley Granger-, un reconocido tenista, para que él mate a su padre y Bruno asesine a la ex esposa de Guy. Un debate moral sobre las diferentes miradas de la vida y la muerte de cada uno de estos dos personajes que genera un ambiente que nos recuerda a cualquier película de cine negro. Raymond Chandler, el reconocido escritor de novela negra, colaboró en la escritura del guión de ‘Strangers On A Train’, basado en la novela homónima de Patricia Highsmith.

8. The Birds (1963)

Después de tres años de vacaciones como director luego de estrenar ‘Psycho’, Hitchcock volvió con ‘The Birds’, un thriller que se aleja de lo que venía haciendo comúnmente. En este caso, la amenaza no es el ser humano, sino la vida animal, más precisamente, pájaros. Y quién no tuvo ese miedo alguna vez, o quien nunca pensó que los pájaros, tan callados y lindos como son, estarían tramando revelarse contra la humanidad. Así pasó en el pequeño pueblo costero de Bodega Bay, donde, impulsada por un posible romance, Melanie –interpretada por Tippi Hedren-, quedará sin salida alguna debido a esta amenaza natural. La película está basada en una historia de Daphne Du Maurier, escritora también del libro ‘Rebecca’, del que Hitchcock hizo una película en 1940.

7. Spellbound (1945)

La primer película que filmó Hitchcock con Ingrid Bergman. El maestro decía que el único problema de Ingrid Bergman era que solo quería hacer obras maestras, y esta no fue la excepción. ‘Spellbound’ nos cuenta la historia de amor que se crea entre una psicóloga de un instituto psiquiátrico –interpretada por Bergman- y el nuevo director del mismo instituto –interpretado por Gregory Peck-. Este amor se ve dificultado por los problemas psicológicos del personaje de Peck. Hitchcock entra en la psiquis del humano de una forma muy pocas veces vista.

6. Rope (1948)

Qué decir de esta película. ‘Rope’ está filmada en un solo set y a modo de un solo plano secuencia, con 3 cortes visibles al ojo del espectador. Una locura, para ese tiempo y para hoy en día. La última película que intentó utilizar este recurso fue “1917”, el año pasado, no le salió tan bien se ve. Hitchcock nos presenta la historia de dos amigos estudiantes que asesinan a otro amigo a sangre fría, para demostrar que es posible el crimen perfecto. Estos dos organizan una fiesta en su casa, con el cadáver escondido, y solo ellos saben de la existencia del mismo. Es la primera película que hizo con James Stewart. Lee más de esta película en este especial.

5. Rear Window (1954)

1954 fue un año ocupadísimo para Alfred Hitchcock, no se había terminado de estrenar ‘Dial M For Murder’ que ya había telefoneado a Grace Kelly para coprotagonizar la tan aclamada ‘La Ventana Indiscreta‘. Título más que reconocido en todas partes del mundo por gente que quizás ni siquiera vio el filme. Con James Stewart a la cabeza, ‘Rear Window’ juega con el voyerismo y el suspenso de una manera que solamente podía fusionar Hitchcock. Basada en la novela de Cornell Woolrich y escrito por John Michael Hayes, el guión nos muestra la historia de un fotógrafo –Stewart- que sufrió de un accidente que lo dejó en silla de ruedas, imposible para salir a trabajar, o siquiera de su casa, que sospecha que un vecino asesinó a su esposa.

4. The Man Who Knew Too Much (1956)

James Stewart de nuevo, esta vez junto a Doris Day, protagonizando una de las películas más grandes que hizo Hitchcock de su carrera. ‘El Hombre Que Sabía Demasiado’ nos cuenta la historia de un médico –Stewart- que, en sus vacaciones con su familia, se ve involucrado en un caso de importancia internacional, con el posible asesinato de una persona importante. Esta película tiene de todo: suspenso, thriller, asesinato, misterio y hasta tintes de musical, Doris Day, infaltable, canta “Qué Sera, Sera”, un hit de su época en una escena más que increíble.

3. To Catch A Thief (1955)

La última película que grabó Grace Kelly con Alfred Hitchcock. Esta vez, de acompañante de Cary Grant, uno de los mejores actores de Hollywood. Esta película se filmó en distintas localidades de Francia, y nos muestra diferentes paisajes increíbles a la vista de cualquiera. De nuevo aparece John Michael Hayes como guionista, que adaptó la historia de David Dodge. ‘To Catch A Thief’ nos cuenta la historia de un ladrón de joyas retirado –interpretado por Cary Grant- que tiene que limpiar su nombre ante la policía y la sociedad cuando aparece un imitador del trabajo que solía hacer con su mismo modus operandi. Con la ayuda de diferentes personas, el personaje de Grant tiene que capturar al nuevo ladrón con las manos en la masa para que le crean y así, salvarse a sí mismo.

2. Vertigo (1958)

Claramente. Imprescindible. La película policial por excelencia. ‘Vertigo’ es de esas películas que te cambia la vida cuando la ves. Basada en la novela homónima de  Pierre Boileau y Thomas Narcejac, nos cuenta la historia de Scottie, un policía retirado que sufre de vertigo –interpretado por quién más que James Stewart– el cual tiene que seguir e investigar a la esposa de un ex compañero. Mezcla de suspenso, policial y drama, esta obra maestra cambió el cine y la vida de muchas personas. Nada más para decir.

1. Psycho (1960)

Hablando de cambiar el cine… Ninguna productora le quiso financiar ‘Psicosis’ a Hitchcock, todas le daban la espalda. Pero el maestro tenía ese olfato característico de una buena historia. Compró todos los ejemplares y los derechos del libro “Psycho” de Robert Bloch y se decidió que tenía que hacer esa película. Decidió autofinanciarla y llegar a un trato con Universal solamente para distribución. Fue el proyecto de su vida, en el rodaje, al guión le faltaba el final para que ni los actores lo sepan, mantuvo un ambiente tenso para facilitar las sensaciones de la película y, en su estreno, prohibió la entrada a las personas que llegaban hasta un minuto tarde de que haya empezado a proyectarse.

A día de hoy, ‘Psicosis’ es una obra maestra y es ícono tanto de miles de estudios, como de la cultura pop. Es el regalo de Hitchcock al cine. Nos cuenta la historia de Marion Crane –interpretada por Janet Leigh-, que roba 40.000 dólares a la oficina de su jefe y decide escaparse para empezar una nueva vida. En el camino, decide pasar la noche en el Motel Bates. Nada más para decir, excepto que no vean la serie con el nombre que apareció antes.

Si querés aprender más del maestro, no te vayas de la página y visita nuestro especial del año pasado haciendo click aquí.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *