Crítica de ‘Homo Argentum’: ¿Identidad o provocación?

Publicado el August 14, 2025 por Victor Albornoz
Cine

Dos críticas sobre la nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat con Guillermo Francella.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de ‘Homo Argentum’: ¿Identidad o provocación?

Homo Argentum: Lo que no es ser argentino

Cuando en una industria cinematográfica nacional paralizada aparece un estreno del peso de Homo Argentum dan ganas de militarlo. Pero la mejor defensa que se puede hacer de nuestro cine es la de ser honesto con su calidad. Y en ese sentido, el film de Mariano Cohn y Gastón Duprat podrá quizás volverse un éxito, pero es una película que no nos representa. Ni como cine, ni como sociedad.

Homo Argentum es una película que nos fue vendida como una comedia que celebra al ser nacional. Y, muy por el contrario, su resultado final parece mostrar un desprecio total hacia los argentinos.

A lo largo de los dieciséis cortos que la componen, Cohn/Duprat parecen revelarnos que no tienen nada bueno para decir sobre la identidad nacional. En sus breves universos, los argentinos somos estafadores, ladrones, cagones, vividores, asesinos encubiertos, y cuya única meta de felicidad es que nos inviten a participar de un trío con dos mujeres más jóvenes que nosotros. O irnos a vivir a Europa.

Más aún, destila un discurso agresivo y clasista, y lo hace sin aunque sea un poco de gracia cinematográfica. Que parece querer satirizar a los ricos pero que, a través de esa excusa, vuelca constantemente una catarata verbal y burlona a las personas pobres. En la boca de los personajes que Francella compone (efectivamente, eso sí) se ponen insultos, prejuicios, estereotipos. Su discurso se vuelve casi un panfleto político de los tiempos que corren. Porque, un Francella que encuentra su chiste más efectivo en putear y burlarse de los pobres… ¿A quién les hace acordar?

Sin romantizarnos como sociedad, somos mucho más que el homo argentum que define esta película. Y aun si quieren mostrarnos como una sociedad espantosa, había mejores formas cinematográficas para hacerlo –sin ir más lejos, Relatos Salvajes-. Porque además del discurso horrible que busca imponer, el mayor pecado de Homo Argentum es que ni siquiera brilla desde lo artístico.

A sus cortos les falta gracia, originalidad, ironía. Algunos son solamente un gag sin desarrollo. Otros, una excusa para hablar constantemente de la plata como felicidad de la vida. Otros, un medio para incluir, en primer plano, uno de los sponsors que financian el film o para sumar un personaje más al tráiler del film y llamar la atención.

Te podría interesar: Crítica de ‘El novio de mamá’, una comedia para toda la familia

¿Hay episodios buenos? Alguno que otro, quizás. El primero y el último funcionan. También ese en el que uno de los incontables Francella despide a su hija en Ezeiza. Pero el constante reseteo de universos e historias que se sucede con cada arranque de nuevo cortometraje, termina agotando intelectualmente al espectador. Sobre todo, cuando nos expulsa una y otra vez de lo poco que funciona, para llevarnos nuevamente a lo que indigna.

Guillermo Francella como sacerdote en 'Homo Argentum'.

Cohn y Duprat parecen estar abocados en estos años a producir y dirigir en cantidad, resignando así los no pocos méritos que tenían sus primeras películas. Como sus personajes, parecen más decididos a aumentar su economía que a dejar algo noble y memorable en el arte.

Crítica de Victor Albornoz

Calificación de Homo Argentum

1.0 out of 5.0 stars

Homo Argentum: entretenida y divertida, pero formulaica

Guiller francella feliz en Homo Argentum

En Homo Argentum, Guillermo Francella interpreta a 16 personajes en una serie de relatos cortos que, entre la ironía y el humor negro, retratan distintos arquetipos de la sociedad argentina. De la idolatría futbolera al oportunismo político, pasando por la doble moral y el ingenio para sobrevivir, la película ofrece una mirada tan exagerada como familiar de lo que somos.

Mariano Cohn y Gastón Duprat vienen de una racha de grandes éxitos desde que firmaron un contrato de exclusividad con Disney para crear contenido original, entregando producciones como Competencia Oficial, El Encargado y Nada. La dupla se ha convertido en una de las más adaptadas a las exigencias del actual ecosistema audiovisual, dominado por los servicios de streaming.

En ese contexto de reconocimiento y consistencia llega Homo Argentum, protagonizada por Guillermo Francella, actor protagonista de «El Encargado» uno de los mayores exitos de la dupla de directores. Aquí el actor enfrenta el reto de interpretar a 16 personajes distintos, cada uno representando un arquetipo de la sociedad argentina.

Te podría interesar: Crítica de ‘La Guerra de los Mundos’ con Ice Cube: ¿La peor película del año? 

La propuesta es ambiciosa, pero también cuenta con una gran dificultad: condensar 16 historias con diferentes personajes en 1 hora y 50 minutos, esto es algo que si bien nos da muchas historias bastante buenas con momentos divertidos y giros interesantes, deja algunas tramas con temáticas repetidas o desarrollos brevísimos —algunas no duran ni un minuto—. Considero que reducir el número de segmentos a 12 o 14 podría haber permitido profundizar en aquellas ideas más interesantes y potentes.

En cuanto al humor, es exactamente el que uno espera de Cohn y Duprat: ironía afilada y humor negro que no teme incomodar al publico. Si disfrutaste El Encargado o Nada, aquí encontrarás más de lo mismo y vas a pasar un muy buen rato viendo la pelicula. Si ese tipo de comedia no es de tu agrado, difícilmente esta película te gane. De hecho, el mayor inconveniente del film radica en que la fórmula narrativa y humorística de la dupla, la cual si bien funciona en gran parte de la cinta, esta empieza a mostrar signos de desgaste de tanto haberse usado previamente en películas y series de los dos directores.

Francella brilla en varios de los segmentos, mostrando su versatilidad actoral con personajes de todo tipo, desde agradables compasivos, hasta personas desagradables que nunca te gustaria conocer, enerando un ritmo irregular. El carisma de Francella y su compromiso del actor con sus actuaciones son los grandes motores de la película, junto con un elenco que lo acompaña con solidez.

Homo Argentum es una propuesta ambiciosa que en si cumple en su intención de retratar, entre la sátira y la exageración, las contradicciones y rasgos más reconocibles de la argentinidad. Tiene momentos divertidos , otros olvidables, pero mantiene el entretenimiento y la picardía que caracterizan al dúo creativo.

Crítica de Mikhail San Martino

Calificación de Homo Argentum

3.0 out of 5.0 stars