Damián Szifron: Un repaso de su corta filmografía

En el marco del cumpleaños del director argentino Damián Szifron, celebramos su existencia con un repaso de sus tres largometrajes.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!

Cuando uno lee ‘Damián Szifron’, está pronunciando el nombre de uno de los cineastas pilares de la industria cinematográfica argentina. Se podría decir que, a día de hoy, Szifron fue la figura más importante en cuanto a representación mundial del cine nacional. Su última película, ‘Relatos Salvajes’ (2014) no fue solamente un éxito de crítica, sino que también le valió un viaje a la edición de los Oscars de 2015. Pero aparte del largometraje que le dio fama a nivel internacional, el resto de la filmografía del director también es digna de estudio y análisis.

La carrera de Sizfron se completa tanto por películas como por programas de televisión. En la mayoría de los proyectos donde trabajó, fue la mente principal y la creadora de las historias. En cuanto a televisión, su punto máximo fue la reconocida serie ‘Los Simuladores’ (2002-2003), donde cuatro hombres solucionaban los problemas cotidianos de la gente común. En un nivel menor, se encuentra la miniserie de 10 capítulos ‘Hermanos y Detectives’ (2006), donde Rodrigo de la Serna y Rodrigo Noya resolvían los asesinatos más turbulentos de la policía federal argentina.

Por el otro lado, Szifron le regaló al cine nacional únicamente tres largometrajes. En estas cintas, el director demuestra todo lo que es capaz. Casi con una marca autoral, Szifron entrega tres películas de diferente género cada una. Hoy, celebramos el cumpleaños número 46 del director con un repaso de su filmografía.

|Te podría interesar: TODO LO QUE SABEMOS DE ‘MISANTHROPE’, LO NUEVO DE DAMIÁN SZIFRON

El Fondo del Mar (2003)

Daniel Hendler protagoniza ‘El Fondo del Mar’, la ópera prima de un joven Damián Szifron. El director escribió y dirigió esta película a los 28 años, mientras se encontraba preparando el final de ‘Los Simuladores’. Su primer largometraje cuenta la historia de Ezequiel Toledo, un futuro arquitecto que empieza a sospechar que su pareja (Dolores Fonzi) está manteniendo una relación paralela con otro hombre (Gustavo Garzón). A partir de esto, se empieza a desarrollar una trama de misterio, persecución y romance, que juega con la estabilidad mental del personaje principal, que gira toda la situación en torno a sus descontrolados celos.

Szifron hace uso de una historia de suspenso para retratar las relaciones interpersonales y las parejas tóxicas. Presenta un filme que nos hace acordar a ‘Vertigo‘ (1958 – Alfred Hitchcock), con el que las situaciones pueden interpretarse de múltiples maneras, pero la verdad siempre va a estar escondida. El agua como elemento omnipresente, tanto en la vida del protagonista como en la película en sí, resulta clave para entender el desarrollo. Por otra parte, el uso de ciertas metáforas en cuanto a la vida marítima, explotan en un juego de mentiras y verdades ocultas que tanto Ezequiel como el espectador tienen que desenrollar.

Tiempo de Valientes (2005)

Una comedia ácida y una sátira policial, ‘Tiempo de Valientes’ se presenta como una película que pasa desapercibida, pero que no debería. Diego Peretti es Mariano Silverstein, un psicólogo que tiene que acompañar a un policía depresivo (Luis Luque) cuya esposa lo engañó con otro hombre. En esa extraña unión, se forjará una amistad leal, donde ambos protagonistas se verán obligados a cubrirse la espalda entre sí en los diferentes embrollos que se meten. Este largometraje presenta la ya conocida fórmula de la ‘buddy-movie‘, contando la historia que surge del cruce entre estos dos personajes.

La cinta da como resultado una comedia que funciona muy bien. Tiene sus momentos serios y un hilo que seguir, pero nunca deja de lado los guiños, las chicanas y los chistes. Szifron dirige esta película que mezcla varios temas principales: como la amistad, los matrimonios y el sistema policial argentino. Además de eso, presenta una excelente historia, que se nutre de hechos delictivos para contar, de una manera hilarante, la unión entre dos fuerzas totalmente distintas: mental y física. Donde la cura se tendrá que convertir en el curado.

Relatos Salvajes (2014)

Un total de seis historias cortas componen un pilar del cine argentino más importante de los últimos años. En el año 2014, Damián Szifron escribió y dirigió ‘Relatos Salvajes’, estas narraciones que no siguen el mismo hilo conductor, pero que tocan los mismos temas. De personas civilizadas a situaciones selváticas. Hechos y acontecimientos fuera del alcance de lo esperado surgen en estas dos horas donde se retrata lo salvaje que puede llegar a ser una persona. El título de la película lo dice todo.

Esta colección de historias, forman el metraje de una cinta que retoma todo el lado humano e inhumano de las personas. Falsedades, mentiras, venganza y locura, todo eso y mucho más se mezclan en estos retorcidos relatos. Desde asesinar con veneno de ratas a un político hasta hacer explotar un auto en un centro de remolque, son las consecuencias más leves de lo que podría suceder fuera de la mente humana.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *