‘Al impenetrable’ de Sonia Bertotti: Terror y denuncia – Crítica (BARS XXIV)

Publicado el November 26, 2023 por Clara Migliardo
Cine

La primera película de Sonia Bertotti desarrolla una crítica al accionar destructivo del ser humano usando como vehículo uno de los lugares más crípticos de la Argentina.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
‘Al impenetrable’ de Sonia Bertotti: Terror y denuncia – Crítica (BARS XXIV)
3.0 out of 5.0 stars

El terror ecológico o eco-horror es un género que nos legó y sigue legando grandes aportes. Desde The Birds hasta Annihilation, el vínculo entre la naturaleza y el terror revela distopías que podrían hacerse realidad si la raza humana se sigue comportando como lo hizo hasta ahora. De esta clase de cine, nos faltan películas donde la denuncia no sea solamente la base o el trampolín para la catástrofe. La ira medioambiental debería ser el eje de la trama de principio a fin. En el marco del Festival Rojo Sangre, la película de Sonia Bertotti planta bandera como la producción que comprende la urgencia de la consigna y expone los horrores humanos en uno de nuestros los lugares más representativos: el Impenetrable Chaqueño.

Juanjo, Mario y Lucía se encaminan a internarse en el día a día de una comunidad Qom en el Chaco para grabar un programa que retrate sus complejas condiciones de vida. Cuando llegan a destino, no hay un alma. Desprovistos de los bienes básicos de supervivencia, buscarán la forma de salir solo para frustrarse una y otra vez ante el carácter laberíntico del lugar.

El enemigo transparente

A pesar de encontrarse en un espacio tan enigmático como El Impenetrable, la película se guía por el propio estado de las cosas. En otras palabras, no hay ningún tipo de alteración radical al medioambiente ni a los personajes. Ningún humano o ente, normal o paranormal, que encarne la dinámica prototípica de persecución en la naturaleza. Los mayores enemigos de los protagonistas son ellos mismos, y todas las desgracias consecuentes de intentar escapar bajo su propia presión.

|Te podría interesar: FESTIVAL BUENOS AIRES ROJO SANGRE: TODO LO DESTACADO

Esta característica desencantará a los fanáticos de los espacios alejados de la ciudad que contienen un mal mayor, como It Comes At Night o Incantation. Pero, ¿por qué siempre necesitamos un mal mayor? Cada tanto, hace falta alejarse de la tendenciosidad contemporánea del terror a enfocarse en un monstruo superador de todos los parámetros de lo horrible. Así, muchas películas se sitúan en un ecosistema natural y lo desaprovechan por completo al usarlo solo como el hábitat del mal. Todo lo contrario, la película de Sonia Bertotti hace de El Impenetrable un enemigo en sí mismo. Confía al 100% en su fuerza cruda y lo desprovee de cualquier clase de tropo que le reste intervención.

La opera prima de la directora es un ejercicio de visualización depurador para quien sepa apreciarlo como tal. El conflicto en pantalla enfrenta a los protagonistas con su ecosistema, y eso es todo. Por un rato, nos obliga a olvidarnos de la criatura amorfa de Smile, la monja de The Nun II y el alien de No One Will Save You. En un año repleto de propuestas estridentes, Al Impenetrable sostiene que un espacio con posibilidades no necesita de ningún tipo de criatura para desatar el peor infierno.

FICHA TÉCNICA

Al Impenetrable (2023).

Dirección: Sonia Bertotti.

Elenco: Guadalupe Docampo, Sergio Podeley, Gónzalo Suarez.

Música: Esteban Peón, Emiliano Khayat.

Duración: 90 minutos.

Nuestra opinión: Buena.

Esta crítica forma parte de nuestra cobertura al Festival Buenos Aires Rojo Sangre XXIV

Cine - Bendito Spoiler