En la historia del cine, hay películas que trascienden su papel como entretenimiento y se convierten en testimonios perdurables de la historia humana. La Lista de Schindler (1993) es una de esas películas. Dirigida por Steven Spielberg, esta obra maestra aborda de manera conmovedora los horrores del Holocausto y la capacidad de un individuo para hacer la diferencia. Pero detrás de este icónico largometraje se esconde una historia de lucha, dudas y un apoyo inesperado que ayudó a llevarla a la pantalla grande.
Corría el año 1993. Spielberg ya era considerado como uno de los grandes directores de su época. Su consagración en los años ochenta con películas como Et (1982) y la primer trilogía de la saga Indiana Jones (1981-1989) se sumaron al desmedido éxito que consiguió con Jurassic Park (1993). Sin embargo, lejos estaba el cineasta de frenar para tomarse un descanso. En ese mismo año, se estrenó La Lista de Schindler (1993). Dos éxitos en un mismo año, pero gracias a la ayuda de Robin Williams, este segundo largometraje de Steven Spielberg se convirtió en realidad.
|Te podría interesar: ¿ES ‘EL EXORCISTA’ DE WILLIAM FRIEDKIN UNA PELÍCULA MALDITA?

La Lista de Schindler fue un proyecto personal para Steven Spielberg, quien, siendo judío, sintió una conexión profunda con la historia. En un momento en que la negación del Holocausto estaba resurgiendo en 1993, el director se decidió en llevar esta historia al público y preservar la memoria de los horrores del pasado. La historia detrás de la película es fascinante. Se basa en la novela «La Lista de Schindler» escrita por Thomas Keneally después de conocer a Poldek Pfefferberg, uno de los judíos salvados por Schindler. Pfefferberg preservó el legado del hombre que le salvó la vida y compartió su historia con Keneally, quien la transformó en una novela.
A pesar de su determinación, Steven Spielberg enfrentó dudas significativas. Inicialmente, dudó de sus habilidades para abordar una película de tal magnitud y consideró ceder la dirección a otros cineastas como Martin Scorsese o Sydney Pollack. Estos desafíos iniciales no fueron los únicos, ya que incluso sobrevivientes en Polonia expresaron sus reservas sobre Spielberg como el director adecuado para una película tan intensa.
Además de los desafíos personales, Spielberg también luchó con el estudio en cuestiones creativas. El director insistió en filmar en blanco y negro en tras las presiones de las productoras y los estudios para convertirla en una película a color. También resistió las demandas de los estudios para incluir momentos de catarsis al estilo de Hollywood.
|Te podría interesar: LA PELÍCULA CON LA QUE ROBERT DE NIRO LE SALVÓ LA VIDA A MARTIN SCORSESE
La importancia de Robin Williams

En medio de las tensiones y la gravedad de la película, Robin Williams emergió como un inesperado salvavidas emocional para Steven Spielberg. Los dos habían desarrollado una fuerte amistad mientras trabajaban en Hook (1991), y Williams, comprendiendo la carga emocional de Spielberg, programaba llamadas telefónicas semanales para hacer reír al director. Esta inyección de comedia ayudó a Spielberg a liberar la tensión acumulada.
La producción de la película no estuvo exenta de dificultades físicas y emocionales. El equipo decidió filmar en Polonia, donde se enfrentaron a un invierno severo y al antisemitismo en algunas ocasiones. Ben Kingsley, uno de los actores principales, incluso tuvo un enfrentamiento físico en un bar debido a un comentario antisemita.
A pesar de todos los desafíos, La Lista de Schindler se completó y se convirtió en un hito del cine, recordándo las atrocidades inimaginables del Holocausto y la importancia de la perseverancia y el apoyo incondicional, como el brindado por Robin Williams, en la realización de una obra cinematográfica que sigue siendo relevante y conmovedora hasta el día de hoy. Esta película recuerda que un solo individuo puede marcar la diferencia, incluso en los momentos más oscuros de la historia humana, y que el cine tiene el poder de preservar la memoria y enseñarnos lecciones valiosas para el futuro.
La Lista de Schindler. Disponible en HBO Max.