Crítica de ‘El Rapto’, de Daniela Goggi con Rodrigo de la Serna (Paramount+)

Publicado el November 9, 2023 por Leonardo Kram
Cine

La película argentina de Daniela Goggi está basada en el libro de Martín Sivak, ‘El salto de papá’. Se encuentra disponible en Paramount+.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de ‘El Rapto’, de Daniela Goggi con Rodrigo de la Serna (Paramount+)
3.5 out of 5.0 stars

El Rapto con Rodrigo de la Serna muestra poco más de un año de la vida de Julio Levy, un banquero que intenta por todos los medios rescatar a su hermano que fue secuestrado en la década de los 80 en Argentina. La película dirigida por Daniela Goggi solo nos muestra apenas ese periodo de tiempo, de lo que sucede antes o después no sabemos mucho más. Sabemos que Julio, un de la Serna en el mejor papel de su prodigiosa carrera, tiene ideas díscolas, que a pesar de ser banquero abraza el socialismo y otras tendencias políticas y que es algo descuidado en su aspecto físico. Sin embargo, la película solo se encarga de ese trecho tortuoso de su vida, con pocos momentos ligeros, lo que vuelven, a pesar de una experiencia valorable en términos visuales y de interpretación de su reparto, una película sumamente triste, que limita una historia que se sabe más compleja.

La película está inspirada en el brillante libro El salto de papá, de Martín Sivak. Donde las diferencias podrían haberse originado es que parte de la familia Sivak repudió lo escrito por el periodista y escritor, hijo de un banquero como el que describe la película, al punto de también cuestionaron cualquier proyecto cinematográfico a partir de este. El producto final ofrece ciertos aspectos en común que si se respetan como la trama del secuestro, la afición de la familia por Independiente y que se trata de una familia de banqueros. Pero en el libro había muchísimos más pasajes y complejidades tanto políticas como familiares que brillan por su ausencia. Allí había un mejor balance entre las luces y oscuridades de una persona contradictoria y brillante en sus ideas.

Las comparaciones son odiosas y en un panorama cinematográfico tan fértil como lo es el cine argentino actual. El Rapto con Rodrigo de la Serna sigue siendo un gran ejemplo de la capacidad de los cineastas del país para describir épocas, ofrecer actuaciones de primer nivel y una factura que envidiaría cualquier geografía. Si ya otras películas recientes como Argentina 1985 y El Método Tangalanga mostraban la capacidad del diseño de producción local, está cinta solo confirma esta potencia. A ello se le suma una fotografía cálida y azulada, que resalta la inmersión en la primavera alfonsinista.

Este crítico ha apuntado sobre la excesiva duración de algunas películas del cine actual. Sin embargo, en esta oportunidad, unos minutos más de metraje habrían contribuido a un mejor desarrollo de la historia. Sobre todo, cuando se pasa de la historia del secuestro del hermano del protagonista a sus problemas económicos de una a escena a otra.

|Te podría interesar:  CRÍTICA DE ‘CUANDO ACECHA LA MALDAD’, LA MORBIDA PELÍCULA DE DEMIÁN RUGNA

Sin embargo, si algo la vuelve una de las mejores películas argentinas del 2023 (en un mismo año en el que se estrenaron Puan y Los Delincuentes), es en su personaje central, interpretado por Rodrigo de la Serna. Alejado de cualquier lugar común, se inscribe en una de las interpretaciones más realistas que se ha visto en pantalla de una persona que sufre depresión. El Julio Leiva de la Serna es un fumador compulsivo, al borde del infarto, que muestra su descenso anímico y de salud con gestos mínimos. Sus ojos tristes y desesperados traspasan la pantalla y – ALERTA DE SPOILERS – cuando finalmente descubren que su hermano ha sido asesinado por los secuestradores, simplemente parece perder las ganas de vivir.

De la Serna ha hecho una carrera memorable tanto en cine como en televisión. Sin embargo, nunca estuvo en un lugar tan incomodo y vulnerable. Tal madurez interpretativa supera la de otras «estrellas» argentinas como Darín o Francella, que suelen hacer personajes entre malhumorados, manipuladores o cancheros. Acá el actor se muestra totalmente derrotado y sabe transmitir los últimos instantes de alguien que quiere despedirse de la vida, sin temerle al ridículo. Sale airoso porque la película y su directora parecen no juzgar nunca sus decisiones, sino simplemente acompañarlo con una cámara atenta en su triste desenlace.

La coda final, que elige mostrar al banquero junto a su hermano cantando a viva voz No te dejes desanimar de la Máquina de Hacer Pájaros, elige darle un breve momento de felicidad. Allí, la película muestra textos en pantalla en la que recuerda las atrocidades de la «mano de obra desocupada» de la dictadura, que secuestró personas en los 80 para ganar dinero. Y de alguna manera, homenajea a todas las familias destruidas, durante y después de la última dictadura cívico militar.

El Rapto con Rodrigo de la Serna - Frame de la película argentina.

FICHA TÉCNICA

El rapto (2023). Dirección: Daniela Goggi. Guion: Daniela Goggi, Andrea Garrote (basado en el libro El salto de papá, de Martín Sivak). Elenco: Rodrigo de la Serna, Julieta Zylberberg, Andrea Garrote, Jorge Marrale, Germán Palacios. Fotografía: Fernando Lockett. Edición: Eliane D. Katz. Música: Pablo Borghi. Duración: 96 minutos. Nuestra opinión: Muy buena.

Recomendados

Sigue leyendo