Es oficial, el subgénero de películas sobre inventos es de mis favoritos. ¿Y como no serlo? En los últimos meses hemos tenido muy buenas historias como las de Tetris, Blackberry, Air, incluso Oppenheimer debería entrar en esta categoria. No sé si son las referencias, el impacto en el mundo o sencillamente el hecho de que todas cuentan con guiones geniales. Ahora, de la mano de Netflix, se suma una cinta más con estas cualidades. Un film llamativo ya que se trata de la opera prima (a sus 70 años) de Jerry Seinfeld. Sin Glasear (o Unfrosted) cuenta la historia de origen (no tan veridica) de las famosas Pop-tarts de Kellogg’s.
En la Battle Creek, Michigan, de 1963, Jerry Seinfeld es Bob Cabana (un personaje ficticio basado ligeramente en William Post, el verdadero creador de las Pop-tarts) el encargado de marketing y nuevos cereales de la Kellogg’s. Todo iba de maravillas en su mundo, hasta que un día descubre que el rival directo, Post, logró inventar un proceso para deshidratar alimentos, darles forma de galletas y encerrarlos en papel de aluminio para mantenerlos frescos. Algo casi imposible en su momento y que cambiaría el desayuno americano. Es así como el reinado de Kellogg’s corre peligro y Bob Cabana, junto a la científica Donna Stankowski (Melissa McCarthy), deberán traer un nuevo invento para vencer a Post. Todo lo que viene a continuación, es una parodia de la carrera espacial y otros elementos de la década de los 60s.
Es cierto que Sin glasear no es para todo el mundo. La fascinación por el humor oscuro, dramático e inteligente que hoy inunda las pantallas. Es lo nuevo a ver (véase el reciente éxito de Bebe Reno en la misma plataforma roja). Esto ha relegado a la comedia de un tono ligero, cotidiano, absurdo y, sobre la nada misma (popularizado prácticamente por el mismo Seinfeld), a un espacio menor. Mientras que algunos verán esta película con la palabra «estupidez» en la punta de su lengua, yo viví cada escena con una gran sonrisa en mi rostro.
Seinfeld logra tomar un acontecimiento tan, singular, como lo es la batalla de los cereales americanos para crear una genial historia que involucra a todos y donde no existen límites. La misma sensación que me produjo Tetris el año pasado de, no saber hasta cuanto esto puede escalar, me sucedió con Sin glasear. En otras palabras, si no era suficiente con poner a Hugh Grant en el traje de Tony el Tigre, plagiar las conferencias de prensa que de la NASA, el chiste del Nazi y Argentina, convertir a los lecheros en un sindicato mafioso, descifrar la muerte de Kennedy y meterse con la crisis de los misiles cubanos, de la nada, aparece Jon Hamm y John Slattery para semi-repetir sus papeles de Mad Men.
|Te podría interesar: 10 CLÁSICOS MODERNOS DEL CINE PARA VER EN NETFLIX
Quizás Sin glasear no sea exactamente lo que espera un fanático de Seinfeld pero sí que está presente su comedia y algunos de sus vicios: «¿La luna?Dejen la luna en paz. Si miras arriba, está ahi. Siempre estará. No la molesten».
La nostalgia, las constantes referencias a momentos o productos y el gran elenco que tiene la película (casi que se unieron los Avengers de ese tipo de comedia), también hacen lo suyo. Sin embargo, hay algo de esa ridiculez y exageración en el humor que hace falta en las grandes producciones. Una tarea que solo tipos como Jerry Seinfeld pueden llevar a cabo y salir bien parados.
¿Dónde puedo ver Sin Glasear?
La película está disponible en Netflix.

FICHA TÉCNICA
- Sin glasear (Unfrosted, 2024)
- Dirección: Jerry Seinfeld
- Guion: Jerry Seinfeld, Spike Feresten, Andy Robin, Barry Marder
- Elenco: Jerry Seinfeld, Melissa McCarthy, Jim Gaffigan, Max Greenfield, Hugh Grant, Amy Schumer, Peter Dinklage, Christian Slater, Bill Burr, James Marsden, Mikey Day, Cedric the Entetertainer, Fred Armisen, Jon Hamm, Dany Levy, entre otros
- Fotografía: William Pope
- Edición: Evan Henke
- Música: Christophe Beck
- Duración: 93 minutos
- Nuestra opinión: Muy buena