La historia reciente le ha regalado a la humanidad figuras de suma importancia para el desarrollo de la vida en la tierra. Ya sea en ámbitos políticos, sociales o científicos, es imposible negar que sin figuras que se destaquen, sería difícil comprender a la perfección todos los procesos históricos. Por suerte, existe el cine. Las películas son un buen punto en común entre el público y la exposición de una época y una figura histórica determinante.
Recientemente, el estreno de Oppehneimer, la nueva película de Christopher Nolan, volvió a poner a los largometrajes basados en personas importantes para la historia en primera plana. En este caso, la historia del científico responsable de crear la bomba atómica regaló a los espectadores no solamente entretenimiento verificado por un cineasta como Nolan, sino también discusiones filosóficas sobre la vida y la muerte.
Como el último trabajo de Christopher Nolan, muchas películas han sabido retratar grandes figuras históricas con una mirada tan destacable que fueron capaces de quedarse en el inconsciente colectivo. Éstas son solo unos ejemplos (ordenados por año de estreno):
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘OPPENHEIMER’, DE CHRISTOPHER NOLAN CON UN MONUMENTAL CILLIAN MURPHY
Éstas son 5 películas sobre figuras históricas
Judas and the Black Messiah (2021)
Es imposible negar la importancia del movimiento de los Pantera Negra en la forma en la que vemos a la sociedad hoy en día. Judas and the Black Messiah (2021) puso sobre la mesa el día a día de una de las figuras más importantes del movimiento: Fred Hampton. Galardonado con un Premio Óscar (con justa razón) por su papel, Daniel Kaluuya le da vida a uno de los revolucionarios más importantes en la historia reciente de los Estados Unidos.
Sin la necesidad de caer el lugares comúnes, la película cuenta la vedadera historia de traición, tragedia y lucha que envolvía al Partido Pantera Negra en los años 60, hasta el asesinato de Fred Hampton en el año 1968. La realidad es que a Hampton solamente le vastó con vivir 21 años para quedar en la historia.
Disponible en HBO Max.
An Officer and A Spy (J’accuse, 2019)
Si bien esta película de Roman Polanski es una producción reciente, lejos está de la época donde se sitúa. J’accuse (2019) cuenta la historia de uno de los escándalos que sucumbió en todos los aspectos de la vida social. Tal y como se lo conoce hoy en día, éste proceso se tituló como el affair Dreyfuss. Éste caso históricamente conocido contiene dentro muchos puntos claves que agrandan la historia cada vez más.
El caso Dreyfuss mezcla tramas de espionaje, antisemitismo, el orígen de la palabra «intelectual» y demás aspectos que permitieron la imposibilidad de archivar los papeles y olvidarse del nombre Alfred Dreyfuss. El affair se da inicio con la acusación y la sentencia que el alto comando francés realizó sobre el capitán Dreyfuss. Señalado como espía, este hombre nunca se imaginó convertirse en el ejemplo de injusticias del poder y el Estado que todavía suceden.
The Theory of Everything (2014)
Esta emocionante biopic de uno de los genios más reconocidos de la actualidad reúne no solamente su interesante historia como persona, sino también un relato de amor y superación. Desde su juventud, Stephen Hawking demostró su capacidad para resaltar en el ámbito académico. Al llegar a su adultez, ya era el físico teórico más importante de la actualidad.
Sin embargo, The Theory of Everything (2014) se centra en el lado más humano de Hawking, su relación con la Esclerosis Lateral Amiotrófica y los intentos de llevar una vida normal pese a su condición. La película funciona como una biopic centrada en los aspectos personales de una de las figuras más importantes de la ciencia del Siglo XX y XXI.
Disponible en Star+.
Downfall (2004)
Las grandes figuras históricas no necesariamente dejaron su maca en la historia por haber cometido actos moralmente correctos o por resaltar en ámbitos académicos. Nombres como Benito Mussolini, Iosif Stalin, Mao Tse-Tung y Adolf Hitler difícilmente sean recordados por haber ayudado a la humanidad en algún punto. Downfall (2004) se encarga de demostrar la caída y los últimos días del régimen fascista nazi alemán y de su máximo dirigente.
Con una excelente interpretación de Bruno Ganz, la película recorre la invasión que Rusia y Los Aliados llevan a cabo en Berlín para acabar de una vez por todas con Adolf Hitler y con la Segunda Guerra Mundial. Los últimos momentos de la existencia dle dictador más recordado del Siglo XX son vividos en el búnker especial que se encontraba en la ciudad alemana. Sin dejar de lado la crudeza que caracterizaba al partido nazi, Downfall (2004) es el retrato perfecto de un grupo de personas que vivían a base de atrocidades.
|Te podría interesar: DE AYER Y DE HOY: 5 PELÍCULAS PARA ENTENDER LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Freud: The Secret Passion (1962)


Mucho tiempo antes que David Cronenberg, otro gran autor del cine como John Huston incursionó en la vida del padre del psicoanálisis, Sigmund Freud. En esta ocasión, se trata del retrato de su vida como profesional y sobre el descubrimiento del objeto de estudio que lo llevó al reconocimiento mundial: la interpretación de los sueños y su relación con el inconsciente. Partiendo de esa base, la obra de Freud se convirtió en material de estudio fundamental para entender la psiquis humana hasta hoy en día.
Freud: The Secret Passion (1962) es una demostración de cómo hacer una biopic. La película recorre la vida de una persona importante en el ámbito científico, y establece las reglas para que, por momentos, no se trate de una historia sobre alguien conocido.