Maite Alberdi, responsable del reconocido documental el agente topo, en esta ocasión nos trae la historia de Augusto Gongora y Maite Alberdi. Él, un reconocido periodista chileno y ella una actriz, gran representante de las artes chilenas. Llevan juntos más de 20 años, pero ahora deben atravesar una situación complicada: Augusto tiene Alzheimer y Paulina tratará de que él no olvidé los momentos importantes de su vida personal, profesional.
La Memoria Infinita a simple vista parece que se trata de una historia de amor incondicional, que no niego que lo sea, pero detrás se encuentra la búsqueda de mantener viva la memoria de un país. Chile debe recordar y no olvidar su pasado.
Augusto Góngora, es un periodista, documentalista y presentador de TV. Tuvo un papel importante en Chile durante la última dictadura. Formó parte del programa llamado Teleanálisis, que se encargaba de difundir cintas de VHS con lo que realmente sucedía en el país. Estas cintas eran distribuidas de forma ilegal en el país, ya que Pinochet se encontraba al mando. La censura en los medios audiovisuales era totalmente estricta. Imagínense la importancia que tuvieron, tienen y tendrán estos archivos audiovisuales, que en el año 2003 fueron agregados al Programa Memoria del Mundo de la UNESCO. Además de esto solo ha escrito libros al respecto como: Chile. La memoria perdida.
TÉCNICO
Nos encontramos con 3 tipos de videos presentes a lo largo del documental. El primero de ellos, las imágenes de archivo de la vida personal y profesional de los protagonistas. Segundo, las tomas profesionales, hechas con el equipo técnico detrás. Por último, las tomas con cámara profesionales y celular hechas por los mismos protagonistas. En estas últimas se ven los momentos más íntimos que atraviesa la pareja. Se siente como si el espectador los acompañara en los momentos más duros, felices y espontáneos que ocurren. Es en estos momentos donde el documental se gana al espectador. Al tratarse de un tema tan sensible y delicado, los momentos más duros se contrarrestan con humor, para descomprimir con tanto drama.
Por último, en La memoria infinita de Maite Alberdi, me gustaría destacar el uso de la música. Se utilizan covers de canciones conocidas por el público como, Un vestido y un amor de Fito Paez o Burbujas de amor de Juan Luis Guerra para acompañar las imágenes de la vida de la pareja, apelando a la emoción de forma efectiva.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘LOS TERRENOS’ DE VERÓNICA CHEN
REFLEXIÓN
Es muy triste que esta persona esté atravesando esta enfermedad, ya que ha hecho tantas cosas para que su país no olvide las atrocidades ocurridas durante el mando de Pinochet. Ahora es él quien olvida, pero su situación sirve para que Chile mantenga viva su memoria. Así como la memoria y los recuerdos nos hacen ser quienes somos, nos hace las personas que somos hoy, lo mismo ocurre con un país. Su historia, sus hechos y sucesos, por más dolorosos que sean, deben estar presentes para que no vuelvan a ocurrir.


FICHA TÉCNICA
La memoria infinita (2023). Dirección: Maite Alberdi. Guion: Maite Alberdi. Fotografía: Pablo Valdés. Edición: Carolina Siraqyan. Diseño de arte: Maite Alberdi. Sonido: Roberto Espinoza, Juan Carlos Maldonado. Música: Miguel Miranda, José Miguel Tobar. Producción: Pablo Larraín, Juan de Dios Larraín, Rocío Jadue, Maite Alberdi. Intérpretes: Augusto Góngora, Paulina Urrutia. Nuestra Opinión: Excelente.
Esta crítica forma parte de nuestra cobertura al BAFICI 2023