‘Robot Dreams’ (‘Mi amigo robot’), un cine del bienestar y la amistad – Crítica

Publicado el March 6, 2024 por Victor Albornoz
Cine

El director español Pablo Berger (‘Blancanieves’, ‘Abracadabra’) escribe y dirige esta cinta que se encuentra nominada al Oscars a mejor película animada.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
‘Robot Dreams’ (‘Mi amigo robot’), un cine del bienestar y la amistad – Crítica
4.0 out of 5.0 stars

De todos los tipos de cine, uno de los que más me gusta es ese que apunta al bienestar del espectador. El que busca estimular la inocencia, la ternura y la bondad. Es un cine que parece carecer de conflictos en el sentido más tradicional de la palabra, y que elige más contar vínculos o momentos puntuales de la vida de un protagonista… Si hace unas semanas, la Perfect Days de Wim Wenders parecía ser una representante perfecta de este cine, el reciente estreno de Robot Dreams se presenta como una opción igual de maravillosa tanto para niños como para adultos.

La cinta de Pablo Bergernominada a mejor película de animación en los Premios Oscars del próximo domingo– apuesta a la sencillez y al corazón. Desde la simpleza de sus dibujos a su decisión de ser una película sin diálogos nos genera un encanto que, de otra forma, se hubiera visto contaminado. Berger parece entender que en la historia que quiere contar, menos es más, y así construye las reglas de un film inolvidable. Utiliza pocos recursos -excelentemente ejecutados- para no quitar el foco de su cuento de ternura y personajes entrañables.

A Robot Dreams le cuesta muy pocos segundos ganarse nuestra atención. Tras presentarnos una Nueva York habitada por animales (hay algo de Zootopia en el concepto), nos muestra a Dog, un perro que lleva una vida rutinaria, y que simplemente… quiere tener un amigo. Y en mitad de una trasnoche de ver televisión en soledad, ve una publicidad sobre un robot amistoso que está a la venta, y claro… lo compra. Y de pronto, Dog empieza a tener una vida feliz en la compañía de Robot. Ven películas juntos, se divierten juntos, van al parque juntos, van a la playa juntos… Son cómplices, son inseparables. Hasta que, en uno de esos paseos, Robot queda sin batería y Dog no tiene la fuerza para llevárselo a cuestas.

A partir de ese momento, la película se parte al medio entre cómo Dog se las ingenia para intentar rescatarlo, y cómo Robot lo espera.

|Te podría interesar:  ‘AVATAR: LA LEYENDA DE AANG’: UN SUAVE GOLPE A LA NOSTALGIA – CRÍTICA (NETFLIX)

¿Hay algo más desesperante que un vínculo hermoso que es separado? ¿Más angustiante que dos personajes que eran perfectos juntos, pero que no consiguen reencontrarse? Con esas emociones es que Robot Dreams crece y nos involucra, nos hace palpitar un instante que se demora una y otra vez, haciéndonoslo desear cada vez más. Y nos termina revelando que no es solamente un film sobre la amistad, sino uno sobre la soledad y la necesidad que tenemos de conectar con alguien para existir realmente.

En esa decisión es que Berger encuentra el tono para que su relato construya sentimientos sin caer en el golpe bajo. Lo hace a través de la pureza y la bondad de sus protagonistas. De las subtramas que abre para ellos, en sus búsquedas de nuevos vínculos. De la arrolladora potencia de elegir la canción September de Earth, Wind & Fire como parte del soundtrack, y de generar momentos hermosos cada vez que suena. Y, sobre todo, de una excelente elección que el guion hace al respecto de la espera de Robot.

Porque mientras Robot espera a Dog, Robot sueña -los robot dreams del título-, y en esos sueños, Berger consigue imprimirle al relato una nueva luminosidad. Nos ofrece -aunque sean de modo onírico- distintos reencuentros de nuestros personajes, pero también nos regala gags que nos alivian emocionalmente. Y también nos da ingeniosos homenajes al séptimo arte que el público más cinéfilo agradece; a El Mago de Oz principalmente, aunque también se vuelve inevitable pensar en La la land en cierto recurso narrativo que el film elige en un momento.

Nuestras conclusiones de Robot dreams

Con Robot dreams se completa un rubro de mejor película de animación de los Oscars que goza de una de inusual excelencia cinematográfica en todas sus candidatas. Desde la asombrosa Across the Spider-verse o la entretenidísima Nimona, pasando por la amena Elemental y la joyita The Boy and The Heron de Hayao Miyazaki (seguramente ganadora del rubro), nos hace advertir la potencia de un género que ha dejado atrás el prejuicio de ser un cine solo para niños, o de ser un cine menor. Resuenan entonces las palabras de Guillermo del Toro del año pasado, al recibir el Oscar por Pinocchio : «La animación es cine, la animación es un género y está lista para llegar al siguiente nivel. Por favor, manténgala en la conversación».

Robot Dreams lo hace. Sí que lo hace. Y en el camino, se vuelve un cine de bienestar inolvidable.

FICHA TÉCNICA

  • Mi amigo robot (Robot Dreams, 2023).
  • Dirección: Pablo Berger.
  • Guion: Pablo Berger, Sara Varon.
  • Elenco: Ivan Labanda, Albert Trifol Segarra, Rafa Calvo, José García Tos, José Luis Mediavilla
  • Edición: Fernando Franco.
  • Música: Alfonso de Vilallonga.
  • Duración: 103 minutos.
  • Nuestra opinión: Muy buena.

'Robot Dreams', un cine del bienestar y la amistad - Crítica