Crítica de ‘Terminal Young’, de Lucía Seles

Terminal Young de Lucia Seles, película presentada en el bafici 2023
Esta película de Lucia Seles, fue presentada en la Competencia Oficial Argentina del Bafici 2023.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Terminal Young de Lucia Seles, película presentada en el bafici 2023
3.5 out of 5.0 stars

Que desafío escribir sobre Terminal Young de Lucia Seles. Que desafío verla. Si no es en el cine, no creo que nadie llegue al final en una notebook en su casa con una porción de pizza en la mano y el celular en la otra.

Película de enorme exigencia para con el espectador. Mi capricho es ley tenía escrito en una pared de su depto Charly García, contó una vez bebe Contempomi creo o una periodista de ese estilo.

Que desafío intentar comprender de que va. Que desafío intentar narrar lo que sucedió en la sala Lugones el sábado a la noche pasado.

Seguramente no escribiré sobre ninguna otra película de este festival. Es lo mínimo que puedo hacer por “Terminal Young”.

Al Bafici le tengo cierta desconfianza. Prejuicios personales seguramente. Mucho estudiante de cine disfrazado de estudiante de cine. La virtud real es la que nadie ve.

“Hay que serlo y parecerlo” decía una abuela y yo tengo mis dudas. Hay que serlo. Eso si. Hasta ahí si. Ser.

¿Lucía Seles quién es?

¿Lucía Seles qué es?

¿Es el hombre canoso que se presentó junto a Porta Fouz y dijo una serie de incoherencias y terminó haciendo la vertical antes de que empieza la película? Yo lo vi.

Hizo la vertical en la Sala Lugones, contra la pared izquierda. Quedó en la historia.

Seguramente nadie más lo haga. Nunca.

Seguramente nadie pueda filmar como lo hace Lucía Seles.

Seguramente nadie puede tener el montaje entrecortado y alienado de una película de Lucía Seles.

“Lucía Seles” es mezclar las palabras “Godard” y “Ramos Mejía” en un google mental mientras como un pancho en la terminal de colectivos o de trenes de General Pacheco o de Boulogne Sur Mer.

Todo es cortado, atomizado, alienado, fracturado, perturbado en esta película. Lucia Seles es un genio.  

Solo se puede hablar de su película asi.

Todo es cortado, atomizado, alienado, fracturado, perturbado en esta película

El cine argentino tiene cosas para dar.

Todo es cortado, atomizado, alienado, fracturado, perturbado en esta película que cuando vi cosas del pampero también me dije “este grupo es genial”.

Cuando vi Crespo el documental de Eduardo Crespo en el Malba, con el mejor final que vi en mi vida, también dije “es un genio”. Por suerte le pude decir a Eduardo Crespo y a Mariano Llinás lo que me produjeron sus películas. No se que le diría a Lucias Seles o a su grupo, no se si me animaría, exagero, pero me hicieron recordar a los daneses que actúan en las grandes obras de dogma (pero acá no deben sufrir tanto).

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘AFIRE’, DE CHRISTIAN PETZOLD CON THOMAS SCHUBERT Y PAULA BEER

A Lucia Seles la descubrí el año pasado en Bafici también con Smog en tu corazón y mientras la veía pensaba “que groso esto”. Esta vez no sentí eso.

Pero es lo de menos. Mi opinión es lo de menos acá, cuando se está frente a un director y a un grupo de actores que rompen todo de verdad.

¿De qué habla la película? Del festejo de cumpleaños nro 36 de un sanjuanino que no tiene amigos en Ramos Mejía y por eso su madre le organiza un festejo en una pista de patianje sobre hielo, con desconocidos. Pero el que ve sólo eso, no vió nada.

Terminal Young usa la misma idea hiper compleja del escritor Juan José Saer en su novela Glosa en la que dos personajes caminan treinta cuadras charlando de un cumpleaños al que no los invitaron.

Hay que ser muy groso para intentar hacer esto.

Hay que ser el puto amo de un universo creativo para intentar hacer esto.

Todo es cortado, atomizado, alienado, fracturado, perturbado en esta película.

Pensando así rápido, evoco un film de catorce horas de duración y ciertas novelas de Saer con su dominio y congelamiento del montaje narrativo (Glosa o Cicatrices) como posibles obras que dialoguen con Lucía Seles.

Por supuesto, en estas palabras están mis respetos para con Lucía y su grupo (la compañía Eurobasket creo se llaman) porque armaron una película así de grande y de demencial sin haber gastado más que el catering de los eléctricos de una película comercial.

Se hace muchísimo con muy poco.

Están los puentes del riachuelo, está la fealdad del conurbano, está la emoción de un poster en una pared del padre de Steffi Graf llorando de admiración al ver el triunfo de su hija, está “Say you say me” de Lionel Rithcie sonanado en el clímax de la historia, después del desmayo impresionante de una de las protagonistas en escena (con mucho telenovela juvenil, con mucho de Carolina Fal en la banda del Golden rocket cuando en plena iglesia, Adrián Suar la deja plantada para escaparse corriendo con Araceli Gonzalez).

Estimo que Lucía Seles bebió de todo ese cántaro de chatarra noventosa televisiva argenta.

“La vertical del director” con mucho de aquel Andy Kaufman magistral que compuso Jim Carrey en Man on the moon de Milos Forman, quedará en la historia, mas allá de su falta de sentido.

¿Para que hacer una vertical en un festival de cine?

Me encantaría tomar el te con todo el grupo de actores y que el rubio de lentes, personaje que da nombre al filmTerminal Young (el chico de la terminal) cante un requiem de Mozart mientras traen masitas secas.

Todo es cortado, atomizado, alienado, fracturado, perturbado en esta película.

Que sean argentinos, del conurbano, que estén ahí nomás del puente Saavedra, me da una emoción secreta, la emoción de un fan que no usa remera con el nombre de la banda que le gusta mucho.

FICHA TÉCNICA

Terminal Young (2023). Dirección: Lucía Seles. Guion: Lucía Seles. Elenco: Ignacio Sánchez Mestre, Susana Pampin, Laura Nevole, Pablo Ragoni, Gabriela Ditisheim, Martín Aletta. Fotográfia: Sebastián Toro, Daniel Ortega, Christian Colace. Edición: Lucía Seles. Música: Luiza. Duración: 128 minutos. Nuestra opinión: Buena.

Esta crítica forma parte de nuestra cobertura al BAFICI 2023

1 comentario en “Crítica de ‘Terminal Young’, de Lucía Seles”

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 comentario en “Crítica de ‘Terminal Young’, de Lucía Seles”

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *