Querido Ruben:
Ya te escribí una carta antes, y será la única vez en que lo haga en este ciclo. Nadie ganó dos Palmas de Oro entre 2022 y 2012.
Te contaba, te escribía desde BsAs, y algunas trivialidades más sin mayor sentido.
The Square me pareció una película visualmente bella y profunda en sus miserias. Potente.
Una extrañez, una ensoñación: Los museos top como el de Estocolmo alberguen a los artistas callejeros del subte línea D. Los pasajeros, muñecos apáticos y fagocitados por las redes sociales que tenemos en los teléfonos. No merecemos recibir arte.
|Te podría interesar: CANNES DE ADELANTE PARA ATRÁS: CARTA A ‘SHOPLIFTERS’ DE HIROKAZU KORE-EDA (2018)
¿De qué habla tu película?
Manuel, que hace un programa de radio conmigo los viernes la vio con Meche y me dijo que creía el tema central son las cosas que están a la vista, pero nadie ve. Yo creería que la clave de todo está en el último plano, con la mirada del padre desde dentro del auto con sus hijas.
¿Qué decirte de la genialidad del hombre mono en pleno primer mundo? Es el mejor afiche de los últimos tiempos.
¿Qué decirte de la escena del robo del celular?
|Te podría interesar: CANNES DE ADELANTE PARA ATRÁS: CARTA A ‘TRIANGLE OF SADNESS’ DE RUBEN OSTLUND (2022)
The Square tiene eco de un tema inoxidable del gran rocker de estas tierras, llamado Charly García que varias veces mi amigo Alejandro me mencionó en mails o charlas:
“No, no puedes ser feliz, con tanta gente hablando, hablando a tu alrededor, Hoooooooooooo, dame tu amor a mi, le estoy hablando a tu corazón”


Te cuento una escena. Miércoles a la tarde, las 13 o 14 hs, primera función. Invierno del año 2017. Cine de la Av. Cabildo, que ya no existe más desde el 2020. Empieza la proyección, soy el único espectador. Termina la proyección, aplaudí a la pantalla.
Real o no, no importa.
Un abrazo.
M.