James Cameron en Argentina: una emboscada y una charla magistral

James Cameron visito Argentina
El director de 'Terminator', 'Alien: el regreso', 'Titanic' y 'Avatar', visitó a la Argentina para concientizar sobre el medio ambiente.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
James Cameron visito Argentina

Este fin de semana la noticia de James Cameron en el país fue opacada por la mala información que tuvo el equipo de Gerardo Morales (Gobernador de Jujuy), con el mismo director. Cameron visitó el país, por primera vez, en el marco del foro Sustentabilizando, organizado por la Fundación Advanced Leadership y el grupo Media Hub. 

Su visita por el país comenzó por la provincia de Jujuy, en donde se le comunicó al famoso director que se visitaría una planta de energía solar. Mientras que a los medios se les comunicó que también se tocaría el tema de la extracción de Litio en la zona, del cual Cameron asegura que no fue avisado de este mismo. Al circular esta noticia, varias comunidades indígenas alzaron su voz para comunicar cómo este proceso los afectará. Es así, como Cameron apoyó esta causa y tildó al gobernador Morales de tenderle una emboscada. 

James Cameron en Argentina en un foro sobre el medio ambiente.
James Cameron partició en un foro sobre el medio ambiente. Foto: Télam

No podemos dejar pasar que esto ocurre en un año de elecciones y cada candidato que vea una oportunidad, la aprovechará. Pero dejemos de lado la política por un momento. Centrémonos en la charla que dió James Cameron en la Rural el día viernes, en un mano a mano junto a Ivan de Pineda; quien dicho sea de paso, realizó las preguntas precisas e interesantes, que todo fan de la filmografía de Cameron haría. La presentación comenzó con un video repasando la filmografía de este gran director, pasando por Terminator, Titanic y Avatar. Películas taquilleras sí las hay. El director entró a la sala en medio de aplausos, gritos y emoción del público.

Comenzó hablando sobre sus inicios, los trabajos por los cuales pasó antes dedicarse al cine, sobre lo difícil que era filmar al principio a comparación de hoy. Cómo en medio de una discusión con su primera esposa, manifestó que sería director de cine: “Una vez que dije en voz alta lo que quería hacer, lo supé”.

|Te podría interesar: CRÍTICA ‘AVATAR: EL CAMINO DEL AGUA’, UNA SECUELA MÁS QUE TRIUNFAL DE JAMES CAMERON

La charla siguió con las trabas que tuvo al escribir Avatar 2: “Sabía lo que quería contar, pero no la forma de comenzar la historia, retomar a los personajes y presentar a los nuevos”. Un momento muy lindo, fue aquel en donde habló sobre el proceso creativo, para él lo más importante es la experiencia. Para tener algo que decir, se debe vivir, experimentar, “esa es la forma de aprender quienes somos”. En cuanto al proceso de escritura, contó que él descubre que va por un buen camino, cuando a mitad del proceso, las palabras brotan frente a él sin pensar. “Cuando las cosas suceden frente a mí, ahí sé que los personajes cobran vida, hablan a través de mí. (…) Son reales, son verdaderos”.

Al momento de hablar de Avatar, comentó que es un proyecto del cual estuvo años trabajando, y que las productoras no les cerraba del todo. «Creían que el tema ambiental que este tocaba no le interesaría al público». Qué errados estaban, ya que hoy es una de las películas más taquilleras de todos los tiempos. Sí, quizás gran parte de su éxito tiene que ver con la tecnología que se implementó en ella, pero otra parte de relaciona con la representación del colonialismo y explotación de los minerales, tema con el cual Cameron está muy comprometido.

James Cameron en Argentina en la charla con Ivan Pineda.

En un momento Ivan le pregunta de donde obtiene inspiración para sus historias. Una de las razones, que más me llamó la atención, es que busca la opinión de sus hijos. Quiere saber que tipo de historias. Además, dijo que ve mucho cine (“Es necesario la retroalimentación”) y admira a directores que buscan volver a traer historias que ya fueron contadas, pero esta vez con el uso de nuevas tecnologías. Él lo llamó “UN REDESCUBRIMIENTO”. En este momento nombró a Steven Spielberg, obviamente haciendo referencia a West Side Story y a Guillermo del Toro, el cual seguramente se refiere a su último trabajo Pinocchio

Seguido de esto destacó que se siente más orgulloso de las películas que escribió, más que las que dirigió. Haciendo una mención especial a Strange Days (película dirigida por la ganadora del Oscar y su exesposa, Kathryn Bigelow).

Al final de la charla, Pineda le pidió qué consejo le podía dar a los jóvenes que estábamos presentes en la sala. James Cameron contestó: “Cuando hagan, sea lo que sea, deben ser auténticos, mostrar el alma”. Además, hizo hincapié en lo importante que es compartir el trabajo que uno hace y crear un feedback, un intercambio con el otro. Quizás ese otro tiene algo que nos puede aportar a nuestro proceso. Aquí linkeo con la primera parte de la presentación, ya que volvió a recalcar la importancia en lo auténtico, ya que ahí se encuentra la voz de uno mismo y esa voz puede conectar con un otro.

Esta presentación, de menos de una hora de duración, fue una verdadera masterclass, y fuimos realmente afortunados aquellos que pudimos estar presentes en el lugar.  Que su visita no quede opacada por un malentendido, quedémonos con sus palabras de aliento para todo aquel que quiera crear y expresarse. Ya sea en el ambiente del arte, la comunicación o, porque no, la política. Siempre que sea desde lo auténtico, todo es válido.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *