Huelga de guionistas: ¿Qué pasa en Hollywood?

huelga de guionistas
El sindicato de guionistas llamó a un paro que hace temblar a Hollywood. Estudios frenaron producciones y escritores demandan mejoras laborales. Conocé todos los detalles.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
huelga de guionistas

Miles de guionistasde Hollywood, ya sea de cine o de series, participaron de una masiva huelga en las calles de Los Ángeles para confirmar lo que ya se había anunciado horas antes. Se trata de una huelga de guionistas impulsada por Writers Guild of America West, el poderoso sindicato de escritores. Se confirmó que el paro de guionistas será por tiempo indefinido, y es la primera vez que sucede desde el año 2007.

El último paro de guionistas en Hollywood le costó a la industria 2 millones de dólares en pérdidas. Su duración fue de un total de 100 días, desde noviembre de 2007 a febrero de 2008.Al mismo momento que estaban el aire series como Lost (2004-2010) o Breaking Bad (2008-2013), Los Ángeles era sacudida por un cese de actividades de escritores histórico.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘MISÁNTROPO’, LO NUEVO Y ESPERADO DE DAMIÁN SZIFRON

Una nueva huelga vuelve a sacudir a Hollywood

14 años después, el sindicado de escritores de Hollywood vuelve a llamar a un paro de guionistas que también promete ser histórico. En esta ocasión, la demanda del gremio viene por el lado de los cambios que provocaron la llegada del streaming y las miniseries. El anunció se dio luego de que la organización intente llegar a un acuerdo con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) sin mucho éxito.

Los guionistas exigen salarios más altos y una mayor participación en las ganancias de la distribución del contenido on-demand a través de las plataformas de streaming. La problemática inicial tiene sus fundamentos con las nuevas formas de los estudios de tratar sus producciones. Como cada vez se producen más series cortas, es necesario un menor equipo que el de las series de años atrás, y eso conlleva la contratación de guionistas independientes por un corto lapso de tiempo.

Justamente, uno de los desacuerdos entre AMPTP y el sindicato de guionistas fueron las demandas de sumar un personal obligatorio de escritores en los estudios. Sumado a eso, las ganancias de los contenidos distribuidos en streaming son manejadas exclusivamente por los estudios encargados de producirlos. Por lo que la mayoría de estas ganancias quedan en manos de los grandes ejecutivos.

Con la llegada del streaming, los guionistas dejaron de cobrar por su trabajo con «derechos residuales» para empezar a obtener un pago fijo anual por las series en las que trabajan. Sin importar el éxito que consigan esas producciones, los guionistas piden revalorizar ese sueldo anual. Las cantidades son “demasiado bajas en vista de la reutilización internacional masiva” de las producciones.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘PETER PAN Y WENDY’: UN NUEVO REMAKE DE DISNEY

¿Qué pasará en Hollywood?

Con la huelga de guionistas, miles de proyectos audiovisuales corren el riesgo de cancelarse. Esto se debe a que resulta imposible para los estudios mantener por un tiempo indefinido a sus producciones sin que salgan al aire o que generen ganancias tras sus estrenos. Uno de los cambios directos y a muy corto plazo del paro afecta a los talk-shows estadounidenses.

Programas como The Tonight Show Starring Jimmy Fallon o Jimmy Kimmel Live son los primeros afectados de la huelga. Este tipo de programas en vivo cuenta con un equipo integrado únicamente por guionistas que, día a día, escriben monologos, chistes y escenas para su salida al aire ese mismo día. La solución de estas producciones será, por el momento, transmitir programas repetidos.

A largo plazo, el paro de guionistas y sus consecuentes piquetes en los estudios más grandes de la producción audiovisual también afectarán las series y el cine. Producciones como Cobra Kai y Yellowjackets ya anunciaron que sus próximas temporadas llegarán con atraso. Por el momento, se desconocen si serán afectadas otras producciones.

Este paro de guionistas es el resultante de la llegada masiva de las plataformas de streaming y de la poca valoración que las grandes corporaciones le otorgan al trabajo artístico que hay detrás de las más grandes exitosas series de televisión y películas. Los grandes estudios todavía no han emitido una respuesta, y el sindicato de guionistas ya demostró que no se dejará pisar por ninguna empresa.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *