Luego del éxito que fue Atlanta, Donald Glover se asoció con Janine Nabers (productora de la serie de HBO de Watchmen) con el fin traer otra serie que aprovechará los elementos modernos y cotidianos de la sociedad americana, para llevarlos a terrenos más extremos. Swarm, posiciona tantos temas de salud mental, como la ansiedad que recorre al adolescente promedio originado por las nuevas comunicaciones. Fiel a su estilo narrativo, Glover crea escenarios y situaciones, que llevaran al personaje principal a tomar las decisiones más tóxicas y bizarras, sin importar lo que venga en el próximo capitulo.
Dre (Dominique Fishback) es una chica con pocas motivaciones. Su razón de vida se basa en el apego que tiene con su hermana adoptiva Marissa (Chloe Bailey) y su fanatismo desmedido a una estrella de pop llamada Ni’Jah (para nosotros ficticia, pero fuertemente inspirada en Beyoncé). Ella no es para nada sociable e invierte la mayor parte de su tiempo en stalkear a su ídola. Luego del suicidio de su hermana, algo muy oscuro despierta en ella una bizarra versión justiciera. Aquel que hable mal de Ni’Jah, deberá escapar de su ira.
Sí la necesidad de ver Swarm deriva de la idea de ver lo nuevo del creador de Atlanta, hay que decir que la serie cumple con todas las expectativas. Visualmente y narrativa es hermana directa de la primera. Incluso, eleva el reto entrando a un terreno de suspenso y terror psicológico constante. Lo que mostró Donald Glover en el sexto episodio de la segunda temporada de Atlanta llamado «Teddy Perkins», acá lo confirma. Pero, por más que la serie apruebe todas las áreas con altas notas, la historia, por su parte, no es tan interesante. Durante la serie son muchos los momentos donde el abandono es considerado. Por suerte, capítulos como el cuarto, que cuenta con el debut actoral de Billie Eilish, y el penúltimo, que va de un genial un falso documental, hacen que valga la pena seguir intentando.
|Te podría interesar: EL FINAL DE ‘THE LAST OF US’, JOEL Y ELLIE COMO UN UNO
En Swarm serie de Donald Glover, podriamos decir que en los detalles se encuentra la maestría. Cada capítulo inicia con un disclaimer que dice: «Esta no es una obra de ficción. Cualquier similitud con personas reales, vivas o muertas, o eventos es intencional». Más allá de la soberbia y cancherismo que vuela sobre este enunciado, hay que decir que, algo de razón tiene. Atlanta como Swarm son series que tratan de muchas cosas. Por ello, el uso constante, y con razón de ser, de la metaficción basada en la cultura pop y las redes sociales, hace que la serieen cierta forma sí sea verídica y que todo lo que aparezca sea totalmente intencional. Mención especial, al cameo de Paris Jackson como la bailarina exótica Hailey que se hace amiga de Dre.
Un motivo claro del porque valdría la pena ver Swarm es Dominique Fishback. La protagonista que probablemente hayan visto en Judas and the Black Messiah, hace un notable trabajo. El personaje de Dre es muy complejo. Desde la primera escena donde vemos como analiza de una manera extraña a su hermana teniendo sexo con su novio, sabemos que hay algo en tenebroso en su pasado, a pesar de que en ese momento no hay referencia de nada de eso. Queda lejísimos, pero no sería extraño verla formando parte de alguna nominación en la temporada de premios.


Swarm, serie de Donald Glover, examina el lado más oscuro que despierta la cultura popular, el desmedido deseo a la fama, el gran problema que son los grupos de fanáticos tóxicos y hasta dónde puede llegar a accionar. A pesar de que la historia no sea tan llevadera, vale la pena su vistazo.
FICHA TÉCNICA
Swarm (2023). Creadores: Donald Glover, Janine Nabers. Directores: Donald Glover, Adamma Ebo, Ibra Ake, Stephen Glover. Escritores: Donald Glover, Janine Nabers, Karen Joseph Adcock, Malia Obama, Ibra Ake, Kara Brown. Elenco: Dominique Fishback, Chloe Bailey, Nirine S. Brown, Billie Eilish, Heather Simms, Paris Jackson, Kiersey Clemons, Rory Culkin, entre otros. Fotografía: Drew Daniels, Gabriel Patay. Edición: Sharidan Sotelo, Ali Greer, Franky Guttman. Música: Michael Uzowuru. Nuestra opinión: Buena.