Crítica de ‘Coma’, de Bertrand Bonello (37MardelPlataFF)

Coma de Bertrand Bonello
Bertrand Bonello presentó en el Festival de Mar del Plata 'Coma', una película que ahonda sobre el existencialismo, la muerte y el confinamiento.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Coma de Bertrand Bonello
3.0 out of 5.0 stars

¿Qué hay después de la muerte? La pregunta que nunca tendrá respuesta. Quizás se trate de la inquietud que la humanundad nunca podrá contestarse. Muchos, sin embargo, se atreven a ahondar en la solución a este milenario acertijo. El cine mismo, y de diferentes maneras, se animó a intentar saldar la duda. ‘Coma’, la nueva película de Bertrand Bonello, también se hace la misma pregunta, e intenta darle un cierre. Pero al hacerlo, también deja nuevas preocupaciones

Coma (2022). Dirección y guion: Bertrand Bonello. Fotografía: Antoine Parouty. Música: Bertrand Bonello. Elenco: Louise Labeque, Julia Faure, Louis Garrel, Laetitia Casta, Gaspard Ulliel. Duración: 80 minutos. Nuestra opinión: Buena.

Coma, de Bertrand Bonello

A pesar de abundar sus referencias constantes al pensamiento existencialista, Coma también se preocupa por cuestiones físicas. No se trata, solamente, de un relato sobre la muerte, el limbo y los caminos que llevamos a cabo en nuestras vidas. También existe cierta inquietud para mostrar los efectos que tuvo el confinamiento extremo en los tiempos pandémicos. Para eso, se centra en la adolescencia. Particularmente, en una joven adolescente que tiene que lidiar día a día con sus preguntas, incomodidades y la soledad.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘UN BEAU MATIN’, DE MIA HANSEN-LØVE CON LÉA SEYDOUX (37MARDELPLATAFF )

La historia se centra en una joven de la cual nunca sabremos su nombre. La protagonista pasa sus días en confinamiento sola, en su habitación. Ese será el escenario principal, donde tanto este personaje como la audiencia nunca sabrá distinguir la realidad de la ficción. El espectador fácilmente se contagia de esa incapacidad de la joven por diferenciar lo real de lo inventado. Esto se debe a la forma de narrar que elige Bonello. Mediante un estilo no lineal, la película va narrando diferentes situaciones donde se ponen en juego los límites de la muerte y las relaciones sociales.

La forma en la que Coma está estructurada, permite digerirla dificilmente. Posee, claramente, una trama compleja, que nunca da freno en la corta duración que posee. Las preocupaciones de Bertrand Bonello permiten una investigación sobre los problemas físicos y psicológicos que trajo el confinamiento. Es un largometraje que, por partes, explora lo experimental desde la libertad de su director.

Sin lugar a dudas, Bonello escribió un guion completo que mezcla una vasta cantidad de géneros y vanguardias. Puede tratarse como una película confusa, pero toca temáticas interesantes. Coming-of-age, terror, suspenso, drama y hasta animación. Coma trae sus preocupaciones de antemano, y está narrada de tal forma que se implanten nuevas incógnitas.

Esta crítica forma parte de nuestra cobertura del 37° Mar del Plata Film Festival

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.