Crítica de ‘Elvis’, el show visual de Buz Luhrmann con Austin Butler como nominado al Oscars

Fiel a su estilo, Baz Luhrmann nos trae una biopic poco convencional que rompe con lo clásico para mostrarnos qué fue lo que convirtió a Elvis Presley en el rey del rock en la cultura popular. La película se encuentra nominada a 8 premios de la Academia.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
3.0 out of 5.0 stars

La primera crítica que le podemos hacer a Elvis es que es un viaje frenético y veloz de 2 horas y cuarenta minutos sobre aquel niño de Memphis a quien la música le poseyó el alma. Alguien quien siempre quiso ser grande, alguien quien siempre amó a sus fans. Pero no todo brilla en esta colorida aventura. Buz Luhrmann decide contarnos esta historia a través de un narrador omnisciente que es el Coronel Tom Parker, interpretado sorprendentemente por Tom Hanks. El coronel Parker, un estafador por naturaleza, nos recuerda reiteradas veces que es él quien creó a Elvis Presley. Sin embargo, la película se encarga de subrayar las artimañas de este jugador quien no hizo más que manipular toda la carrera musical del rey del rock. Sin rebozo, la película parte de este vínculo para atravesar todas las décadas del mítico cantante hasta el ocaso de su carrera.

“Tú y yo somos lo mismo, dos extraños y solitarios niños, buscando la eternidad” , le dice el monstruoso y codicioso Parker a Presley (Butler) para poder seguir reteniendo a su marioneta quien intentó pero nunca pudo salir. Una relación abusiva para cuestionar hasta el día de hoy. Pero lo que no se puede cuestionar es la actuación de Austin Butler quien es el encargado de darle vida al Rey. El talento de Butler es sin dudas el corazón que bombea la película.

TRAILER DE ‘ELVIS’

Suena “Unchained Melody” en el Hotel Internacional de Las Vegas, Butler es Presley, Elvis es Austin. Así es como decide terminar la historia, estas dos almas se unen en una de las representaciones más sentidas y uno desde la butaca entre lágrimas se entrega a vivir ese legendario momento: el adiós al Rey.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘THIS MUCH I KNOW TO BE TRUE’, DOCUMENTAL DE NICK CAVE (MUBI)

Un estilo barroco con mucho color y luces, un montaje exaltado y la música como hilo que teje escena tras escena son las peculiaridades que nos regala Baz Luhrmann en ‘Elvis’, que por momentos puede ser avasalladora pero muy consciente de lo que quiere generar. Es un show desde lo visual hasta lo auditivo. En definitiva es un espectáculo, tal como lo fue Elvis.

NOMINACIONES AL OSCARS

  • Mejor Película
  • Mejor Actor
  • Mejor Fotografía
  • Mejor Edición
  • Mejor Sonido
  • Mejor Maquillaje y Peinado
  • Mejor Vestuario
  • Mejor Diseño de Producción

FICHA TÉCNICA

‘Elvis’ (2022). Dirección: Baz Luhrmann. Guión: Jeremy Doner, Sam Bromell, Baz Luhrmann y Craig Pearce. Fotografía: Mandy Walker. Música: Elliott Wheeler. Intérpretes: Austin Butler, Tom Hanks, Olivia DeJonge, Richard Roxburgh, Helen Thomson, David Wenham, Kelvin Harrison Jr., Kodi Smit-McPhee, Dacre Montgomery, Luke Bracey, Xavier Samuel, Kate Mulvany y Natasha Bassett, entre otros. Duración: 159 minutos. Nuestra opinión: Buena.

6 comentarios en “Crítica de ‘Elvis’, el show visual de Buz Luhrmann con Austin Butler como nominado al Oscars”

  1. Excelente crítica!!!! No resultó la típica bioptic, sino que nos mantiene en vilo las 2,40 min que duró la película. Es extensa pero no aburre.
    Gonza

  2. No me pareció tan buena, ni atrapante. Está bien, pero hasta ahí nomás. Creo que podrían haber logrado algo muchísimo mejor, como se hizo con Bohemian Rhapsody. Le doy un 7 tibio.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 comentarios en “Crítica de ‘Elvis’, el show visual de Buz Luhrmann con Austin Butler como nominado al Oscars”

  1. Excelente crítica!!!! No resultó la típica bioptic, sino que nos mantiene en vilo las 2,40 min que duró la película. Es extensa pero no aburre.
    Gonza

  2. No me pareció tan buena, ni atrapante. Está bien, pero hasta ahí nomás. Creo que podrían haber logrado algo muchísimo mejor, como se hizo con Bohemian Rhapsody. Le doy un 7 tibio.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *