Descubrí las películas favoritas y posibles nominadas a los Premios Óscar 2026, desde grandes directores hasta joyas del cine independiente.

Con la fecha ya confirmada para el 15 de marzo de 2026, comienza la cuenta regresiva hacia la ceremonia más esperada del año: los Premios Óscar. A pocas semanas de cerrar el 2025, las principales producciones de Hollywood —y algunas joyas del cine internacional— empiezan a perfilarse como candidatas. En esta nota repasamos cuáles podrían ser las grandes protagonistas de los Óscar 2026. Estas son posibles películas de los Premios Óscar 2026.

Sin dudas, la nueva película de Paul Thomas Anderson, con Leonardo DiCaprio al frente del elenco, será una de las grandes protagonistas de la próxima temporada de premios. Todo indica que podría recibir, como mínimo, cuatro nominaciones principales: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor Protagónico y Mejor Actor de Reparto. En el apartado técnico también tiene grandes posibilidades: la fotografía, la edición, el diseño de sonido y, por supuesto, el guion parecen estar entre los más destacados del año. Respecto al elenco secundario, Benicio del Toro podría colarse en la competencia, aunque deberá medirse con su compañero de reparto Sean Penn, quien concentra gran parte de las expectativas y podría ser el favorito en esa categoría.
La nueva película de la directora ganadora del Óscar, Chloé Zhao, tiene todos los ingredientes para destacarse en la próxima temporada de premios. Protagonizada por Paul Mescal y Jessie Buckley, todo indica que sus interpretaciones estarán entre las más comentadas del año. Con solo ver el tráiler, queda claro que la visión cinematográfica de Zhao sigue tan potente y sensible como siempre.
Basada en la novela homónima de Maggie O’Farrell, Hamnet narra la vida de William Shakespeare (Mescal), su vínculo con su esposa Agnes (Buckley) y el proceso creativo detrás de una de sus obras más emblemáticas, Hamlet, inspirada en la pérdida de su hijo.
Al igual que el caso anterior, Hamnet apunta a convertirse en una de las grandes contendientes de los Óscar 2026, con altas probabilidades en categorías como Mejor Película, Mejor Dirección y las actuaciones principales. Además, su fotografía y su guion adaptado suenan como nominaciones casi aseguradas.

El fenómeno de Sinners también podría hacerse un lugar en la próxima entrega de los Premios Óscar. Dirigida por Ryan Coogler, su recorrido previo por la Academia con títulos como Black Panther (2018) y Creed (2015) lo posiciona como un nombre que difícilmente falte en la ceremonia.
La nominación a Mejor Película parece casi asegurada, junto con las de Mejor Sonido y Mejor Edición. Además, la candidatura de Coogler como Mejor Director no debería descartarse, especialmente considerando la ambición narrativa del proyecto y la doble interpretación de Michael B. Jordan, uno de los puntos más comentados del film. Habrá que esperar al anuncio oficial de nominaciones en febrero, cuando la Academia suele sorprender con algunas inclusiones inesperadas.
La más reciente película del director noruego Joachim Trier se perfila como una de las favoritas para los próximos Premios Óscar, no solo por la solidez de su historia, sino también por el peso de su elenco: Stellan Skarsgård, Elle Fanning y Renate Reinsve, una de las musas del cineasta tras su aclamada participación en The Worst Person in the World.
Trier, con una filmografía marcada por la sensibilidad y la introspección emocional, entrega en Sentimental Value un drama familiar que confirma su madurez artística. La película conquistó al público del Festival de Cannes, donde recibió una ovación de casi veinte minutos, uno de los aplausos más extensos en la historia reciente del certamen. Resta saber si ese impacto se traducirá en nominaciones a las principales categorías de los Óscar 2026, pero todo indica que Sentimental Value tiene méritos de sobra para lograrlo.
Y si hablamos de grandes directores, Guillermo del Toro no puede quedar fuera de la conversación. Su más reciente trabajo, Frankenstein, confirma que el mexicano sigue explorando ese universo gótico, oscuro y profundamente humano que lo ha convertido en un autor inconfundible. En esta ocasión, cuenta con un elenco de lujo encabezado por Oscar Isaac, Mia Goth y Jacob Elordi, quien interpreta al célebre monstruo.
Del Toro vuelve a colaborar con Netflix tras el éxito de Pinocchio, con la que obtuvo el Óscar a Mejor Película Animada. Antes de su estreno en la plataforma, Frankenstein tuvo un paso destacado por festivales como Venecia, Toronto y Telluride, donde fue recibida con entusiasmo tanto por la crítica como por el público.
Aunque todavía es incierto si Del Toro logrará una nominación en la categoría de Mejor Dirección, todo apunta a que Frankenstein será una fuerte candidata en rubros técnicos como Maquillaje y Peinado, Diseño de Vestuario y Efectos Visuales. A pesar de su alianza con Netflix, el director mantiene intacta esa chispa visual y emocional que distingue cada una de sus obras.

En esta categoría también entra Yorgos Lanthimos, un nombre que la Academia difícilmente pasa por alto desde su éxito con The Favourite (2018). En esta ocasión, el director griego vuelve a colaborar con Emma Stone, una de las actrices predilectas de los Óscar. Al igual que otras contendientes de esta temporada, Bugonia tuvo un recorrido destacado por festivales internacionales, cosechando elogios especialmente por la interpretación de Stone, considerada por muchos como una de las mejores de su carrera. Todo apunta a que su nominación en la categoría de Mejor Actriz está prácticamente asegurada. Resta ver si Lanthimos corre con la misma suerte y logra también un lugar entre los candidatos a Mejor Dirección.
Para cerrar esta sección, no podemos dejar afuera a James Cameron con la nueva entrega de Avatar. El director de Titanic y The Way of Water vuelve con una superproducción que, sin dudas, estará presente en varias categorías técnicas. Mejores Efectos Visuales, Mejor Sonido y Mejor Edición parecen nominaciones casi seguras, mientras que la categoría de Mejor Película tampoco está fuera del alcance.
A lo largo de los años, la Academia ha demostrado su aprecio por las grandes producciones de alto presupuesto que combinan espectáculo y ambición técnica. Basta recordar los casos de Mad Max: Fury Road (2016) o, más recientemente, Dune: Part Two (2024), para entender que Cameron podría volver a ocupar un lugar central en la próxima ceremonia.

Si hablamos de actuaciones capaces de sostener una película sobre sus hombros, Jennifer Lawrence merece una mención especial por su trabajo en Dye, My Love. Bajo la dirección de Lynne Ramsay y basada en la novela de la escritora argentina Ariana Harwicz, la película ofrece una de las interpretaciones más intensas y desbordantes del año.
Lawrence vuelve a desplegar esa energía eufórica, estridente y emocionalmente explosiva que tanto fascina a la Academia, logrando una actuación que combina vulnerabilidad y furia con absoluta naturalidad. No sería una sorpresa verla entre las nominadas a Mejor Actriz en la próxima entrega de los Premios Óscar, consolidando así su reputación como una de las intérpretes más potentes de su generación.
Ahora es momento de hablar del actor de su generación y uno de los nuevos favoritos de la Academia. Timothée Chalamet, quien en la última entrega fue nominado por su interpretación de Bob Dylan en la biopic A Complete Unknown, vuelve a apostar por un retrato biográfico. Esta vez, bajo la dirección de Josh Safdie, se pone en la piel del excéntrico jugador de tenis de mesa estadounidense Marty Reisman en Marty Supreme.
El proyecto ha despertado gran expectativa y podría consolidar definitivamente el estatus de Chalamet como uno de los intérpretes más versátiles de su tiempo. Resta ver si en esta ocasión logra llevarse el tan ansiado premio o si una nominación sorpresa vuelve a robarle el momento.

Para cerrar esta sección, encontramos a Amanda Seyfried en el papel de Ann Lee, líder del movimiento Shaker, conocido por su defensa de la igualdad social, el celibato y el rechazo al matrimonio. En este drama musical de época, la actriz tiene la oportunidad de desplegar todo su talento, no solo interpretativo, sino también vocal y físico, combinando actuación, canto y baile. Resta ver si su trabajo logra el reconocimiento esperado y se suma a la competencia por el premio a Mejor Actriz en la próxima temporada de los Premios Óscar.
Para ir cerrando, vale la pena destacar dos películas que podrían colarse en los Óscar 2026 dentro del cada vez más reconocido “cupo de cine independiente”, al que la Academia ha prestado creciente atención en los últimos años. En este grupo aparecen dos propuestas de la productora A24: Sorry, Baby (de Eva Victor) e If I Had Legs I’d Kick You (de Mary Bronstein).
La primera es una ópera prima escrita, dirigida y protagonizada por la propia Victor. Siguiendo la línea de títulos recientes como Aftersun o Past Lives, la Academia suele mostrar afinidad por este tipo de relatos autobiográficos y dirigidos por mujeres jóvenes, por lo que Sorry, Baby podría hacerse un lugar en la próxima ceremonia.
Por su parte, la película de Mary Bronstein tuvo una notable recepción en el Festival de Berlín, donde Rose Byrne fue especialmente elogiada por su actuación protagónica. A esto se suman sus cuatro nominaciones a los premios Gotham, dedicados a destacar lo mejor del cine independiente estadounidense, lo que la posiciona como otra contendiente a tener muy en cuenta en la carrera por los premios.